ESTRUCTURA BÁSICA DEL EQUIPO DE SONIDO


Estructura básica de un equipo de sonido.

·         Tipos de señales eléctricas:
Existen a lo largo de un sistema de sonido tres tipos fundamentales de señales de audio.
Señal con nivel de línea: Es una señal eléctrica de valores cercanos al voltio aportada por la mayoría de los equipos electrónicos activos, es decir,  los que se enchufan a la red eléctrica, mesas de mezcla, reproductores, instrumentos electrónicos, procesadores (prácticamente todos a excepción de los  giradiscos y los amplificadores).
Las señales de este tipo, que aparecen a la salida de un dispositivo se llevan normalmente a otros equipos para su procesado, mezcla, grabación o amplificación.
Todos los equipos electrónicos tienen  una alta impedancia de entrada, con el objetivo de que no se produzcan pérdidas significativas en el cable que las transporta. Al encontrarse, pongamos, una señal de 1 voltio con una impedancia típica de entrada de 10KΩ, la corriente que se generará será, aplicando la ley de Ohm, en torno a 0,1miliamperios, por lo que el grosor de los cables necesarios para transportar este tipo de señales de muy baja potencia podrá ser extremadamente fino.
Señal con nivel de micro: Es una señal del orden de los milivoltios que es aportada típicamente por los micrófonos. Es una señal, al igual que la de línea, de muy baja potencia y que genera una corriente ínfima frente a los 2KΩ que presenta normalmente la entrada de micro de cualquier mezclador. Lo primero que se hace siempre con este tipo de señales al llegar a la mesa es amplificarla con un preamplificador hasta llevarla al nivel de línea.Escénica-Programa de Estudios Técnicos                                                    
Señal con nivel de carga: Se trata de la señal que circula desde el amplificador de potencia hasta el altavoz. Su valor de voltaje suele ser de varias decenas de voltios en función de la potencia de la etapa de amplificación. Como la impedancia típica de un altavoz es de 8Ω, nos encontramos, a diferencia de los casos anteriores, con un sistema eléctrico de baja impedancia de carga, que va a tender a generar mucha corriente y por tanto mucha potencia ante la excitación de la tensión. Por ejemplo, si suponemos que la salida de una etapa entrega 80 voltios hacia un altavoz de 8Ω, aplicando la ley de ohm, tendremos una corriente  eléctrica circulando de 10 amperios, es decir una potencia eléctrica de 800 vatios (80v×10A). Como es lógico pensar, para transportar corrientes tan elevadas es necesario utilizar cables gruesos, ya que si no, por poca resistencia que presente el cable puede ser comparable a la del altavoz y por tanto parte de la potencia del amplificador pasaría a consumirse en el cable en vez de en el altavoz. Este tipo de cables se suele llamar de carga o potencia y los calibres más usados son los de 1,5mmen sistemas de menos de 300w y los de 2,5mm en sistemas inferiores a 1000w. La longitud de estos cables es  también  muy importante ya que aumenta proporcionalmente la resistencia que presentan, por ello entre otras causas se emplean mucho hoy por hoy los llamados sistemas autoamplificados, en donde la etapa de potencia va integrada en el propio bafle de forma que la longitud del cable de carga se pueda reducir al mínimo.
Fuentes de señal
Una fuente de señal será todo aquello que genera una onda eléctrica que usaremos como componente de nuestra mezcla, es decir micrófonos, instrumentos electrónicos, samplers, soportes de audio etc.En general se pueden dividir en dos grandes grupos en función  del nivel de señal que generan.Sistemas captores que no disponen de alimentación de red  como micrófonos y pastillas de instrumentos eléctricos. Estos sistemas generan señales de bajo nivel, del orden  de milivoltios, lo que  hemos llamado nivel de micro. A su vez se pueden clasificar en función de la impedancia eléctrica que presentan en:Baja impedancia(<600Ω): Casi la totalidad de los micrófonos que se usan hoy en día en aplicaciones de directo y estudio.Alta impedancia(>600Ω): Todos los sistemas captores en instrumentos eléctricos (piezoeléctricos, pastillas magnéticas etc) y algunos modelos de microfonía de estudio.
Estos dispositivos necesitarán ser conectados a cajas de inyección  (D.I.)  para transformar su impedancia de salida a un valor de bajo nivel y así evitar pérdidas de señal a lo largo de grandes tiradas de cable.
Generadores electrónicos con suministro de red eléctrica que llevan incorporados amplificadores a su salida y que entregan señales del orden del  voltio, lo que hemos llamado nivel de línea, con una impedancia de salida de bajo  valor. En este tipo de fuentes se engloban los sintetizadores de todo tipo así como los reproductores de medios. Estos sistemas suelen entregar señales no balanceadas  en conectores telefónicos de ¼ de pulgada (conectores TS o más comúnmente llamado jack mono) por lo que para transportarlas a través de largas tiradas de cable  y evitar los ruidos electromagnéticos que se pudieran inducir,  será necesario pasarlas a través de una caja de inyección. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario